sábado, 31 de julio de 2010

DE PRESTADO

así que me lancé a la búsqueda
ilustradores / dibujantes / artistas

y qué simple es para algunos
y todo queda dicho con dos trazos

y unas pocas palabras
"si es que comprar juguetes es para ná"

del blog ximenitadibuja.blogspot.com
(les recomiendo una vueltita por ahí!)

pd. esta ternura hecha imagen / entra en la cuenta regresiva / de ver la nueva panza, la nueva baby y a los otros pequeños bajitos

DIBUJAR

pienso
conceptualizo
y veo imágenes

sin embargo
mi cabeza no sabe transmitirle a mi mano
y mis dedos no saben cómo moverse

martes, 27 de julio de 2010

SERES CREATIVOS

Richard Florida, gurú de las tendencias demográficas e innovación tecnológica."La economía la mueven las ciudades, no las empresas"
IMA SANCHÍS

Nací en Nueva Jersey vivo en Toronto. Estoy casado. Nadie está tratando la crisis con éxito; tanto izquierda como derecha miran hacia atrás: han rescatado bancos, empresas, pero ninguna toma medidas de futuro. La espiritualidad significa el sentido de tu vida y tu legado

¿Qué es para usted mirar al futuro?

Rehacer radicalmente los sistemas de educación. En lugar de tener escuelas que funcionan como una fábrica, que aplastan la creatividad, deberíamos dar a los niños todo lo que necesiten para desarrollar sus talentos.


¿Qué más?


Aparcar los coches y tener un sistema de transporte mucho más flexible que integre megarregiones. Y no sólo debemos extender la sociedad del bienestar a todos, también asegurarnos de que las personas tienen un propósito y un sentido en su vida si queremos construir economías más prósperas.


Pues la mayoría del planeta se muere de hambre.


Si malgastamos los recursos continuaremos así, pero si invertimos en esas personas dándoles la opción de ser competitivas, podemos solucionarlo.


Utópico.


No hay ningún motivo por el que más la mitad de la población viva en la pobreza.


¿Cuáles serán los líderes económicos del futuro?


No lo serán gigantes económicos como India o China, ni países que concentren sus iniciativas en convertirse en centros rentables para el proceso de fabricación. Lo serán países pequeños como Finlandia, Holanda, Suecia, Dinamarca, Canadá, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda.


¿Por qué?


Han construido climas creativos dinámicos que generan productos creativos. La creatividad es ahora el elemento clave de la competitividad mundial.


Para eso hace falta gente creativa...


La clase creativa es la nueva clase social, que, igual que sucede con las otras clases, la define la economía. La creatividad es el nuevo motor del crecimiento económico, por lo que la clase creativa se ha convertido en la clase dominante en términos de influencia.


Hábleme de ellos.


Durante la década de 1980 y 1990 muchas ciudades intentaron emular el éxito de Silicon Valley construyendo parques empresariales de alta tecnología o proporcionando fondos de inversión de riesgo.


Un fiasco.


Sí. En lugar de ser las personas las que se desplazaban hacia el empleo, resultó que eran las empresas las que se instalaban en lugares donde estaban esas personas capaces.


¿Y dónde estaban esas personas?


Decidían ubicarse en función de sus intereses y su estilo de vida, que iba mucho más allá de los servicios convencionales que la mayoría de expertos considera.


¿Cómo lo sabe?


En 1998 estaba estudiando las decisiones de ubicación de las industrias tecnológicas y las personas con talento y conocí a Gray Gates, que había estudiado las pautas de ubicación de los homosexuales.


¿E intercambiaron cromos?


Sí. Cuando comparamos ambas listas, resultó que mis medidas de crecimiento tecnológico coincidían con su índice gay. Desarrollé otras medidas como el índice bohemio (escritores y artistas en una región) para compararlas con el crecimiento tecnológico y obtuve los mismos resultados.


¿Gais y artistas llaman a la tecnología?


Concluí que el crecimiento económico se daba en ciudades tolerantes, diversas y abiertas a la creatividad, porque esos eran los lugares donde las personas creativas de todo tipo querían vivir.

Usted también hace un paralelismo entre ciudades y felicidad.


Sabemos que el dinero no es el factor predominante, sino hacer un trabajo con un sentido e ilusionante, tener buenas relaciones y vivir en un lugar donde puedes expresarte, que sea seguro, que tenga oportunidades económicas y que tenga naturaleza, cosa que la mayoría de los urbanistas pasan por alto. Más que el país o las empresas, son las ciudades las que mueven la economía.


Hay que escoger bien dónde vives.


El lugar en el que elegimos vivir es un factor crucial en nuestras vidas, porque afecta a todos los demás: trabajo, educación y amor. Pero las prioridades cambian con la edad. Cuando eres joven quieres oferta cultural, un apartamento en el centro. Cuando tienes hijos prefieres lugares más tranquilos y con mayor oferta educativa.


Pues el mantra de la era de la globalización es que no importa dónde vivamos.


Es una idea muy atractiva pero errónea. Los factores económicos principales (innovación, creatividad y talento) no están distribuidos de manera uniforme. La innovación y la creatividad en la actividad económica se están concentrando cada vez más.


Pero hoy hay más países que participan de la economía mundial.


Sí, como China o India, pero concentran los activos económicos en ciudades concretas.


¿El capitalismo cambia de piel?


Sí, está evolucionado hacia un sistema mucho más sutil y complejo que no extrae únicamente los recursos, sino que también combina ciudades y personas para extraer habilidad y talento para fines económicos.


La conclusión es alentadora.


Los países que no sigan aumentando su potencia creativa, apoyando la creatividad y aplicando políticas que atraigan a más personas al sector creativo, en lugar de infrautilizarlas, se quedarán atrás.

La rica bohemia

Es uno de los intelectuales de referencia en el sector de competitividad económica, tendencias demográficas e innovación tecnológica. Profesor de Economía Creativa en la Universidad de Toronto, autor de dos superventas: La clase creativa y Las ciudades creativas (Ed. Paidós) y articulista de los mejores diarios norteamericanos; sus teorías demuestran que la creatividad es el nuevo recurso económico y que las ciudades con alta concentración de trabajadores de tecnología punta, artistas, músicos, homosexuales y bohemios son las de mayor desarrollo económico. Fue una de las estrellas del HIT Barcelona, foro dedicado a la innovación, las nuevas ideas, la emprendeduría y la inversión.

viernes, 23 de julio de 2010

OTROS SENTIDOS

Ádám Kósa,primer eurodiputado sordomudo. "A un sordo no le puedes mentir sin que te pille"
LLUÍS AMIGUET - 23/07/2010

Tengo 35 años y he intervenido 20 veces ya en el Europarlamento. Soy húngaro, aunque represento a 50 millones de discapacitados europeos. Tengo dos hijos, también sordomudos, con los que me comunico plenamente con signos. Nosotros vemos cosas que ustedes no oyen

Mis abuelos maternos y paternos oían perfectamente, pero, por algún motivo, mi padre y mi madre nacieron sordomudos. Yo también me casé con otra persona auditivamente impedida y tenemos dos hijos también sordomudos...

Lo siento.


No lo sienta. Yo no lo siento. Al contrario, creo que he tenido la suerte de vivir los dos mundos, porque mis abuelos no eran sordomudos y aprendí a leerles los labios; con mis padres, con mi ex mujer y mis hijos sordomudos hablo con signos; igual que con mi actual pareja, también discapacitada.


¿Tiene ventajas el lenguaje de signos?


Nos da una mejor comprensión de algunas realidades y nos permite un entendimiento perfecto entre nosotros. No quiero parecer pretencioso, pero yo diría que los sordomudos vemos más cosas que ustedes: vemos cosas que ustedes no pueden oír.

¿En qué sentido?


Ustedes miran el mundo un poco - y perdóneme por el símil- como un caballo con anteojeras: sólo en profundidad; sin perfeccionar su visión periférica. Por eso se pierden tantos detalles reveladores que no están en su plano central de lo que está sucediendo.


Por ejemplo.


No podrá mentir a un sordo de nacimiento.


¿Por qué?


Porque el mentiroso que oye está pendiente de disimular la mentira sólo en su rostro, ya que quienes pueden oír y hablar sólo se fijan en la cara del hablante.


¿Y a los sordos no se las cuela?


No, porque los sordos de nacimiento, como nos concentramos en la visión, sabemos detectar los detalles periféricos del lenguaje corporal, y es en ellos precisamente donde detectamos los engaños del mentiroso, por mucho que sepa fingir con su cara.


Una virtud inestimable en política.


Bueno, supongo que sí, pero la verdad es que cuando empecé a preocuparme por los demás yo no quería dedicarme a la política, pero casi me vi empujado hacia ella.


¿Cómo?


Fui el primer universitario sordo de la historia de Hungría; después, fui presidente de la Asociación de Sordos, y luego me licencié en Derecho y fui el primer letrado sordo que ejerció en mi país. Y en un bufete de prestigio... Enseguida tuve propuestas de los partidos para figurar en sus listas.


Veo que las aprovechó.


He sido el primer eurodiputado sordo de la historia y eso también me convierte de facto en el representante en la Eurocámara de 50 millones de discapacitados europeos.


¿Cuántas veces ha intervenido?


Veinte.


¿La más importante?


La primera, porque también hizo historia: fue la primera utilización del lenguaje de signos en la Eurocámara.


Ya le he visto con todos esos intérpretes de signos.


Es una expresión más de la diversidad cultural europea. Creo que es una riqueza.


¿Permitiría a sus hijos un implante de cóclea?


No.


¿Por qué?


Porque no está demostrado que esa técnica sea eficiente siempre y, en cambio, impide a los niños sordomudos aprender el lenguaje de los signos, que sí los integra plenamente en todos los casos.


Pero hacerles el implante permitiría oír a muchos niños.


Ya veremos si se mejora la técnica. Si el implante no impidiera aprender el lenguaje de signos, lo mejor sería practicarlo y enseñar los signos, pero, como tras el implante no es posible aprender los signos, lo más seguro es enseñar los signos y no hacer el implante.


¿Qué porcentaje de niños intervenidos consigue oír con implante?


En Alemania logran éxitos en el 50 por ciento, pero con lo que cuesta el implante para 20 personas podemos pagar enseñanza del lenguaje de signos para 10.000 sordos.


¿Qué países integran mejor a sus discapacitados?


En Europa tenemos dos modelos y los dos interesantes: los escandinavos han puesto el acento en el individuo; garantizan su capacitación profesional, personal y económica, pero los países latinos tal vez integren mejor socialmente al discapacitado. Deberíamos aprender de los dos modelos. Por cierto, que estuve hace poco en España estudiando su modelo de integración...


¿Y...?


Magnífico. Estuve en un colegio de niños que oían y otros auditivamente impedidos. En la enseñanza se utilizaban los dos lenguajes, el español de signos y el español, y nadie podía distinguir por las notas o la actitud o capacidad de los estudiantes quién era o no era discapacitado.


Me alegro.


Mire, yo soy consciente de que mi presencia en la Eurocámara es cara y que integrar a los discapacitados requiere también un esfuerzo de todos, pero estoy convencido de que si les dan la oportunidad, la mayoría de los discapacitados trabajan y pagan sus impuestos y así devuelven esa inversión.


No lo dudo.


Pero ese es un esfuerzo que no depende sólo de 50 millones de europeos discapacitados, sino de los 500 millones de ciudadanos de la Unión Europea.

"I love you"

Veo al eurodiputado Kósa expresarse en lenguaje de signos húngaro; una intérprete lo traduce al húngaro hablado y, después, otro intérprete, del húngaro al inglés. Además, el Europarlamento me ofrecía para la entrevista aquí en Estrasburgo un tercer traductor inglés-español, que no ha sido necesario. ¿Babel caótico? No: sólo es Europa en su diversidad, a la que Kósa está orgulloso de sumar los lenguajes de signos, porque hay uno - confieso que me enteré hace poco- para cada idioma. En la foto, Kósa les dice sin palabras "I love you". Si saben mirar -como los sordos- más allá de lo obvio, se darán cuenta de que en los dedos de su mano están las letras de esta declaración de amor universal.

CARIÑITOS DE VIERNES

(distribución y reparto de mimos)
reciban su dosis semanal

y gracias por estar ahí!

miércoles, 21 de julio de 2010

¿AYUDAMOS?

William Easterly, Director del Instituto de Investigación del Desarrollo (Universidad de Nueva York). "El tercer mundo mejora a pesar de nuestra ayuda"
LLUÍS AMIGUET - 21/07/2010


Tengo 52 años: la experiencia es una gran maestra. Nací en Virginia Occidental, lo más pobre de EE. UU. Tengo 3 hijos y dos hijastros: cinco carreras por pagar. Frenemos el imperialismo humanitario. No encajo en ninguna etiqueta política. He sido premiado por la Fundación BBVA

Mi carrera ha consistido en aprender hasta creer que sabía algo y después seguir investigando hasta que los hechos me han obligado a desaprenderlo. Y vuelta a empezar...

Es el método científico.

En ese proceso he tenido que enfrentarme a quienes aún preferían seguir convencidos de lo que los hechos desmentían.

Por ejemplo.

Aún no sé si me fui o me echaron del Banco Mundial, la principal organización de ayuda al desarrollo en el tercer mundo.

¿Por qué se fue o le echaron?

Cuando acabé mi doctorado en el Massachusetts Institute of Technology, elegí trabajar en el Banco Mundial, porque estaba convencido de que era el modo más efectivo de ayudar a los pobres del planeta.

¿Y ahora cree que no lo es?

Ahora me fijo más en los hechos que en las buenas intenciones. El Banco Mundial, como la mayoría de las instituciones de ayuda al tercer mundo, carece de accountability (no rinde cuentas por lo que hace a nadie) y de feedback (respuesta de los afectados por sus acciones). Y ninguna organización humana es efectiva si no comprueba los efectos de sus acciones y después rinde cuentas por ellos.

¿El Banco Mundial no estudia los efectos de sus ayudas?

No toma datos sobre el terreno. Lo sé porque yo participé en la decisión y la gestión de créditos estructurales,los otorgados a cambio de que el país que los recibe obedezca las instrucciones del banco.

¿Esos créditos no son efectivos?

Se otorgan a países pobres desde los años ochenta, y por eso todos los técnicos de la reunión ya sabíamos que no servían - ni sirven-para nada. Al contrario, muchas de esas ayudas son incluso contraproducentes.

¿Por qué?

Perpetúan dictaduras, alimentan corruptelas, prolongan desigualdades, desincentivan reformas estructurales y mantienen burocracias estériles e inoperantes.

Por ejemplo.

Aprobamos créditos a Camerún, donde el dictador Paul Biya lleva algo así como treinta años aterrorizando a la población con armas compradas gracias a ese dinero... ¡¡¡que recibe pese a ser productor de petróleo!!!

¿Pagamos con nuestros impuestos las torturas de los cameruneses?

Así es. Y esa es la lección de la investigación económica: las buenas intenciones no logran por sí solas buenos resultados. Ante los datos, tuve que considerar con humildad la posibilidad de que nuestra ayuda perpetuase - y perpetúe hoy-el subdesarrollo.

¿Por eso no pudo seguir en el banco?

Y porque en el 2001 escribí un libro que acabó por hacer mi presencia allí insostenible.

¿Podemos hacer algo por los pobres?

Ser humildes: aceptemos que el tercer mundo saldrá - muchos países ya han salido y otros están saliendo y saldrán-de la pobreza por su propio esfuerzo: sin nuestra ayuda y a menudo a pesar de nuestra ayuda.

Va a romper usted el corazón de muchos abnegados cooperantes y ONG.

Hay pequeñas ayudas efectivas, pero yo aquí me refiero a esos programas "100 pasos para acabar con el analfabetismo" con enorme dotación que gestionan organizaciones autocráticas como el Banco Mundial.

¿Nos invita usted a no hacer nada?

Puede ayudarse, sí, en áreas muy concretas como la salud: una vacunación, por ejemplo, o un programa de becas específico.

¿Podemos ayudarles a ayudarse?

Sí, pero no tanto como creemos. Esa mentalidad de que sólo nosotros podemos salvar al tercer mundo es paternalista. Los pobres no necesitan caridad, sino trato de tú a tú y que les dejemos competir con nosotros.

¿Por qué está tan seguro?

Porque está sucediendo: no sólo en India y China, casos palmarios de que la única ayuda efectiva al desarrollo es la que se dan a sí mismos; también prosperan países africanos donde los teléfonos móviles e internet se extienden con eficacia y crean sin nuestra ayuda un crecimiento sin precedentes.

¿Qué hacer para ayudar, pues?

Tratar al tercer mundo como iguales: darles reglas de comercio justas sin los aranceles que imponemos a sus productos. Darles menos limosnas y más oportunidades de competir con nosotros sin hacerles trampas.

Es más barato darles ayudas que dejarles vender su fruta más barata que la nuestra.

Es parte del problema. Fíjese en que Latinoamérica hoy prospera por el talento de los latinoamericanos gracias a mercados más abiertos. No ha sido ninguna ONG ni institución humanitaria: ha sido su trabajo.

Cada cinco minutos muere un niño de hambre en el tercer mundo.

¡Eso es una estupidez! Como si los niños africanos no tuvieran padre y madre responsables como nosotros. Tras esas ñoñerías para sacarnos dinero y perpetuar instituciones ineficientes hay, además, una nefasta mentalidad de paternalismo neocolonial o, si prefiere, de imperialismo humanitario.

También hay estados fallidos.

Otro intento de maquillar nuestros intereses estratégicos con el disfraz de las buenas intenciones: militares, pero buenas. Recuerde que los estados y sus ejércitos no tienen amigos, sino intereses... Así que no crea que si ayudamos es gratis.


"El tercer mundo mejora a pesar de nuestra ayuda" - Ayudémonos

Recuerdo haber dado limosna al Domund en una huchita de cabeza de chinito. Hoy China condiciona la economía española igual que India y Latinoamérica - antaño tierra de misiones-son potencias exportadoras que compiten con nosotros. Easterly sostiene que esos países, a los que ahora se une África,han despegado de la pobreza pese a nuestra ayuda - salvo en casos muy concretos donde sí ha sido efectiva-y que ese dinero nuestro ha servido - y sirve-para perpetuar dictaduras y mantener estériles burocracias. Le creo y pido, por tanto, que me devuelvan la parte que me toca de mis impuestos invertidos en Ayuda al Desarrollo, porque ahora mismo ese desarrollo lo necesitamos aquí.

viernes, 16 de julio de 2010

¿DESEOS, DERECHOS O CÁRCELES?

Jorge Barudy, neuropsiquiatra, psiquiatra infantil y terapeuta familiar, "Al niño se le hace creer que sus deseos son sus derechos"
IMA SANCHÍS 16/07/2010



Tengo 61 años. Nací en Chile y vivo en Vilanova i la Geltrú. Estoy casado por segunda vez, tengo tres hijos de mi primer matrimonio y una niña adoptada que tiene 5 años: lo más placentero de mi vida es educarla y estar con ella. Soy de izquierdas y agnóstico

Yo era médico rural. Después de una experiencia de cárcel y de tortura en Chile, llegué como refugiado político a Bélgica en 1975 gracias a AI.



Y allí estudió Psiquiatría.

 Fue una manera de reconstruirme.
Me especialicé en los traumas provocados por la violencia política y por el entorno familiar. 



Los malos tratos en la infancia, dice su currículum.


Más bien los buenos tratos. Considero que los malos tratos son una excepción; la mayoría intenta tratar bien a sus hijos, lo que pasa es que ser madre o padre es un desafío.



¿Cuál es el mayor de los desafíos? 


Poder aportar a los niños de forma continua cuidados y estímulos para su desarrollo, afectividad, educación; y ayudarles a integrar una imagen de sí mismos contributiva y positiva que les permita ser seres sociales. 

Ahora está de moda hacer de los niños ciudadanos en lugar de personas. 

Sin duda los modelos de crianza están muy influenciados por la cultura dominante del momento. Y hay una confusión entre derecho de los niños y libre albedrío.



¿A qué se refiere? 


Ahora se fomenta el deseo en el niño desde muy pequeño porque el modelo de mercado necesita consumidores. Al niño se le hace creer que sus deseos son sus derechos, que desear es un valor fundamental. 



Perverso.


Sí, se le fomenta el tenerlo todo y ser diferente al mismo tiempo, el resultado es lo que vemos a nuestro alrededor: niños, adolescentes y jóvenes muy egocéntricos que, en general, no respetan la autoridad.



¿Cómo ejercer la autoridad?


La autoridad se gana si uno tiene la capacidad de decir no sin miedo, sabiendo que es bueno para el niño restringir algunas libertades en un momento determinado.



¿Debemos leer muchos libros de psicología para ser buenos padres?


Los modelos de parentalidad se adquieren viviendo, los adquieres de tus padres. 



Entonces repetimos y no avanzamos.


Hay elementos del modelo de tus padres que tú interiorizas pero que afortunadamente vas recreando y comparando con la familia del vecino, de tus amigos o con lo que lees. Así vas creando tu propio modelo.



Eso parece más interesante. 


Si vives en un sistema muy cerrado, no tienes posibilidad de comparar y el riesgo de repetición es grande; pero si tienes la posibilidad de vivir en un sistema más abierto, puedes decir: "Esto no es lo que yo quiero". 



Resiliencia.


Sí, que emerge de vivir experiencias alternativas, nuevos modelos de identificación. He tenido niños de 5 años en mi consulta que me han dicho: "Yo no quiero ser como mi papá". No todos los hijos de padres incompetentes repiten la incompetencia. 



Ese era uno de los absurdos de la psicología: condenar a los hijos que han sido maltratados a ser maltratadores.


Sí, uno de tantos absurdos que yo he denunciado. El 40% de las teorías psicológicas son creencias transformadas en paradigma. 



¿Qué más debemos saber los padres?


Que las capacidades fundamentales para ser padre o madre competentes son el apego y la empatía. La investigación en neurociencia muestra que la carencia afectiva y el estrés en la primera infancia provocan una desorganización del cerebro emocional o una atrofia que hace que se reduzcan las capacidades de ser empático. 



Por mucho que lo digan los neurólogos, me rebela asumir que a partir de los tres años las cosas no tengan remedio.


Las carencias afectivas y el estrés provocan daños, pero tiene usted algo de razón en que no hay que negar la esperanza, porque el cerebro tiene una plasticidad estructural maravillosa, y yo soy testigo de ello.



También hay mucho niño malcriado.


El buen consumidor tiene poco control de la frustración. Es muy curioso ver a niños que ante un capricho dicen: "¡Es que lo necesito!", han interiorizado que es una necesidad y, a menudo, los padres ceden porque la presión es enorme y tienen poco tiempo para modular el conflicto, ya que el sistema impone que todo sea rápido y eficaz.



Nosotros somos el sistema.


Otro de los valores básicos es el hedonismo, con lo cual, esa parte poco divertida de educar la vivimos mal, incluso como culpa.



¿Presencia y coherencia?


... Y modelos de crianza, hay que abrirse al diálogo con otras madres y padres y con buenos profesionales. No puedes ser un buen padre si no confías en una red social. Otra pauta importante pero difícil es saber que lo que no hacemos bien con nuestros hijos tiene mucho que ver con lo que nuestros padres no hicieron bien con nosotros, y eso nos da la oportunidad de corregirlo. 



¿Por qué cree que hay tantos niños con déficit de atención? 


Se diagnostica en exceso. El déficit atencional es la manifestación de una mente desorganizada que puede ser por estrés, por carencias afectivas o por exceso de estimulación afectiva, que quiere decir darle al niño todo lo que quiere. De todos los casos diagnosticados, se estima que sólo un 8% tiene que ver con una carga genética.



¿La manera en que tu hijo se comportará en la adolescencia es una lotería?


No, detrás de un adolescente constructivo y feliz hay unos padres que se lo han currado, han estado presentes y han educado.

martes, 13 de julio de 2010

NUEVOS PUNTOS DE ENCUENTRO

"atención nuevo turno de limpieza"
reza el cartel

nos metemos - nos tocamos - nos mojamos
nos mezlamos - nos retorcemos - nos abrazamos
nos estrujamos - nos secamos
( y se acaba el programa )


compartimos lavadora
tu día, mi día
tus suspiros, mis cansancios

centrifugamos ideas
suavizamos sentimientos

y te dejo que me destiñas

PRÓXIMAMENTE

una imagen de anticipo y unas gracias monumentales
(irene, no te das una idea la ilusión que me ha hecho!)

viernes, 9 de julio de 2010

CONVOCATORIA

(si siguen cada tanto el blog,
quiero hacerles una propo)

creo que sería
buenísimo, buenísimo, buenísimo
si me ayudaran a darle sentido

rebocen los comentarios
tapícenlos, usénlos, invádanlos
instantaneaz-cense conmigo

jueves, 1 de julio de 2010

IRACUND@S, ATENCIÓN!

Raymond Novaco, experto en psicología sobre el enfado
"La ira y el enfado consumen tus recursos"
IMA SANCHÍS - 01/07/2010

63 años. Nací en Nueva Jersey y vivo en California. Soy catedrático de Psicología y Conducta Social en la Universidad de California, Irvine. Casado, sin hijos. ¿Política? Que el gobierno deje a la gente en paz. Creo que hay un poder divino que no tengo capacidad de comprender

¿Qué le pone iracundo?
Los políticos y mi madre..., mírela,
aquí está, jugando al golf.

Lleva su foto encima.
... Es italiana, un carácter, pero la quiero muchísimo.

¿Por eso estudia la ira?
No, ja, ja. La ira es una emoción humana corriente muy importante para vivir, lo que pasa es que a menudo se confunde con la agresión, que es un comportamiento.

La frontera es borrosa...

La ira es un problema cuando es demasiado frecuente, intensa, rápida, duradera y se expresa violentamente. La ira es una emoción normal, pero necesita regularse. Además, en una intensidad elevada, la ira nunca es útil.

¿Lo es en algún caso?
La ira da energía al organismo, es una de sus funciones. En circunstancias difíciles puede ayudarnos a persistir, a no rendirnos. Y también tiene una función comunicativa.

Curiosa forma de comunicarse.
A veces las personas no se comunican hasta que aparece la ira, de manera que el enfado sería el vehículo para comunicar emociones negativas. La ira nos da fuerza, poder.

Por eso tiene adeptos.
Moviliza contra sentimientos de opresión o de victimización, fortalece al grupo.

¿Cómo se aprende a controlarla?
La ira es líquido caliente en un recipiente, para aprender a controlarla se necesita un termostato. Hay que estar muy atento a las propias sensaciones. El control de la ira reside en la reflexión. Hay que preguntarse si había motivo para enfadarse tanto.

Pero eso es a posteriori.
Hace ya mucho que sabemos que nuestros pensamientos y percepciones influyen en nuestro comportamiento. Los primeros en afirmarlo fueron Séneca y el médico de Marco Aurelio, así que los conceptos teóricos que barajamos hoy tienen dos mil años.


¿Sabemos algo nuevo?
No nos enfadamos sólo por lo que pasa, sino por el significado que le damos; y eso tiene que ver con el sistema cognitivo. Y en nuestra vida desarrollamos normas sobre cómo la gente debería comportarse y actuar.
...

Y si te las saltas, hay quien se enfada.
Así suele ser. Y también la ira tiene que ver con nuestro sistema de activación fisiológica: si tenemos la presión alta o tensión muscular, estamos más predispuesto a un ataque de ira. También influye el sistema conductual: según como actuemos, pensaremos.

Qué interesante.

Si la persona desarrolla hábitos de agresividad, estos influirán en la manera de pensar y en las emociones. La persona a quien le faltan habilidades de conducta para sobrellevar ciertas situaciones, como la comunicación o la capacidad para solucionar problemas, fácilmente usará la ira para resolverlos. Es un sistema interconectado entre pensamientos, emociones, conductas y entorno.

Un popurrí.
Nuestro comportamiento, a su vez, modela el entorno en el que nos movemos. Las personas que actúan de forma antagonista apartan a los que podrían darles apoyo.

¿Por dónde empezar?
Reformulando las experiencias personales para cambiar su significado. Alguien que se enfada con frecuencia verá fácilmente maldad y hostilidad en los otros, hay que encontrar un análisis alternativo. La gente muy airada pierde la perspectiva. La ira es la ausencia de apreciación.

Eso es vivir mal.

Perder la capacidad de apreciar a los otros y la belleza del mundo es muy dañino. La ira es un veneno en la mente.

¿Cómo regular el sistema fisiológico?
Yo utilizo la respiración (lenta y profunda) como foco de relajación, ya que es un ritmo central del cuerpo. A nivel conductual, la persona necesita desarrollar habilidades verbales y empáticas para confrontar las situaciones de ira.

¿Alguna estrategia?
Hay que desarrollar una jerarquía de situaciones provocadoras de ira empezando por las de baja intensidad, porque si no controlas estas, no controlas ninguna.

¿Pero cuál es el fondo del problema?
No entender bien el mundo y la vida. La vida es corta, si te pasas el día enfadándote pierdes muchas situaciones de disfrute. Guarde su enfado para cosas importantes. La ira y el enfado consumen tus recursos. Hay que preguntarse a menudo: ¿mi carácter, mis enfados están interfiriendo con mis relaciones, mi salud, mi trabajo?

Las personas de pronto fácil no pueden evitarlo, aunque luego se arrepientan.
La ira es un hábito: puede y debe controlarse incluso en situaciones de supervivencia. En una pelea a vida o muerte, la ira es una desventaja. Los profesionales lo saben, si no estás airado peleas más rápido, atacas en diferentes niveles y manipulas el espacio.

Treinta y cinco años investigando y tratando, ¿qué ha entendido del ser humano?
Que es importante creer en cosas más grandes que uno mismo, que hay más alegría en dar que en recibir, y que la apreciación de la amistad y el amor es lo que te sostiene en la vida. Amor, gentileza y humor son unos buenos antídotos contra la ira. Sobrellevar el dolor es la capacidad que te hace fuerte.


¿Qué hay detrás de la ira?
Cuando nos enfadamos, lo que estamos haciendo es intentar controlar la situación. Tras la ira hay alguien cuya perspectiva de vida es demasiado estrecha y que exagera la importancia de los acontecimientos.